Patronaje y Corte de Piezas Sostenibles

  • Producción Sostenible de Moda

    Patronaje y Corte de Piezas Sostenibles

¿Quiero más información?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Programs inside new

Comparte el programa en
  • Fecha

    Jue 06 Jun al Jue 20 Jun de 2024

    Horario

    Por definir

    Intensidad horaria

    24 horas

    Inversión

    1.200.000

    Ciudad

    • Bogotá
Producción Sostenible de Moda

Dentro del marco de cualificaciones  del sector de moda es el patronaje uno de los eslabones mas importantes para lograr competitividad en la producción,  en este sentido la sostenibilidad integrada al patronaje  es una   estrategia de valor que garantiza no solo la horma y diseño de un producto, sino se enfoca en la optimización y eficiencia de recursos, contribuye a la disminución de impactos medioambientales. Para este fin el uso del software optitex  así cómo herramientas digitales  y analogas para pensar la producción se convierte en un aliado estratégico para una producción con enfoque sostenible.

Con esta microcredencial más:

- Microcredencial Prototipos de Prendas y Accesorios Sostenibles (24 horas)

- Microcredencial Supervisión de la Manufactura de Piezas y la Confección (24 horas)

Podrás obtener tu Macrocredencial Producción Sostenible de Moda

De Jueves, Junio 6, 2024 hasta Jueves, Junio 20, 2024

Teoría de patronaje Zero Waste

Trazo y despiece de prendas básicas

Digitalización y trazo de moldes en optitex.

Diseño de trazo.

Diseño de tendido

Corte

Modalidad: Presencial

Objetivos

Interesados, técnicos, diseñadores y expertos del sector que quieran apropiar e implementar  patronaje zero desperdicio,  sostenible en el desarrollo de moldes básicos.

Resultados de Aprendizaje

  • Desarrolla moldes de prendas de vestir básicas a partir de los principios del diseño circular sostenible y cero residuo.
  • Genera un tendido de bajo o zero desperdicio analogamente y asistido por computador.
  • Aplica teoría de Patronaje sostenible.

Metodología

La metodología del curso se basa en una combinación de actividades, clases magistrales, sesiones prácticas y trabajo autónomo.

La estructura metodológica se describe a continuación:

Clases teóricas: Se llevarán a cabo sesiones sincrónicas mediadas por tecnología y presenciales donde el docente presentará los conceptos fundamentales y los aspectos teóricos del curso utilizandolos recursos necesarios.

Trabajo autónomo y práctico: en las sesiones y entre sesiones, los participantes realizarán actividades y ejercicios propios de la producción cómo, patronaje, trazo, interpretación y supervisión.

Interesados, técnicos, diseñadores y expertos del sector que quieran apropiar e implementar  patronaje zero desperdicio,  sostenible en el desarrollo de moldes básicos.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.